El último Consejo de Ministro terminó como el The Blue Note de Agárralo como puedas. Aunque plantear un mal escenario para luego vender mejoras es una decisión que se basa evidentemente en la conveniencia de poner la venda antes de la herida, la percepción general a corto plazo es que, tras alcanzar los 6 millones de parados, lo peor no ha pasado.
Aunque en este blog no es habitual hablar de estrategia, no es fácil evitar acercarse a ella en un caso tan llamativo. Después de que el equipo del PP ganara las elecciones prometiendo la generación de empleo y la recuperación casi por ensalmo de la economía (pese a los intentos de Mariano Rajoy de pasar de perfil la mayor parte del tiempo y no pillarse los dedos si venían mal dadas), el líder popular está sufriendo en sus carnes una variante del despelleje genera que sufrió José Luis Rodriguez Zapatero: un efecto Papandreu.
Fijándonos en la portada de hoy del diario Marca y su “Nuestra fuerza eres tú”, se puede comparar otra estrategia ante una situación de crisis, basada en la generación de esperanza, compromiso colectivo y valentía que, quizás podría aplicarse más allá de una remontada madridista para seguir en la Champions Leage.
Lejos de ver útil la estrategia de los ‘brotes verdes’, se hecha en falta en la nueva línea abierta por el PP un poco de didáctica de la esperanza (y no sólo llamamientos a la fe) para que los españoles puedan al menos soñar con una Tierra Prometida más allá de la Diáspora de sus mejores talentos por medio mundo y las ruinas de sus antiguas fortalezas.
La idea es presentar el peor escenario hoy para transmitir una imagen de mejora a medida que se acerquen las Elecciones Generales de 2015. Sin embargo, no sé hasta que punto se puede trabajar con semejante riesgo de fractura social sin que, a la larga, el propio PP y su líder no terminen pagando los platos rotos por partida doble.